Como estamos próximos al Mundial de fútbol comparto un texto del uruguayo Eduardo Galeano que nos habla de este deporte que depierta tanta pasión...
El fútbol (El fútbol a sol y sombra)
La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía.
Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.
Me gustó el texto porque reflejó la realidad que se vive hoy en dia acerca del futbol y creo que de todos los deportes.Ya que hoy en dia el futbol es tomado como un espectaculo, juegan por dinero , y no por diversion ni con alegría.
ResponderBorrarMe pareció interesante el texto, ya que estoy de acuerdo con lo que dice. Hoy en día, el fútbol se juega más por el dinero que por diversión y el entusiasmo no es el mismo. Las personas no juegan tanto por la pasión al deporte, sino por interés.
ResponderBorrarCreo que dice la verdad ya que hoy en día se ve al fútbol como un trabajo mas que un juego y no se juega por que si ni para disfrutar, sino para ganar dinero. No se siente la pasión que se sentía antes y es tomado como un espectáculo de entretenimiento.
ResponderBorrarMe gustó mucho el texto. Me parece que describe muy bien como algunas personas se toman este deporte hoy en día.
ResponderBorrarCreo que dice la verdad ya que hoy en día el fútbol es tomado como un trabajo y no tanto como un juego para divertirse. Muchos juegan por dinero y no por diversión como antes. También es visto como un show de entretenimiento y no se ve con la pasión de antes.
ResponderBorrarCreo que dice la verdad ya que hoy en día el fútbol es tomado como un trabajo y no tanto como un juego para divertirse. Muchos juegan por dinero y no por diversión como antes. También es visto como un show de entretenimiento y no se ve con la pasión de antes.
ResponderBorrarMe gusta el texto porque cuenta la verdad del fútbol. Los torneos europeos son torneos sin pasión, los jugadores son de otra nacionalidad y no les importa si su equipo sale campeón o desciende, ellos firman el contrato, cobran, juegan y se van. Los mejores torneos son los del ascenso, como la primera B nacional, la B metropolitana, etc. los futbolistas nacen en el club y juegan casi toda su carrera y se retiran en ese club, en las buenas y en las malas.
ResponderBorrarEstuvo bueno, cuenta un poco del fútbol, de la pasión, de las personas que juegan o no ese deporte y como fue evolucionando a través del tiempo, cuenta su historia, las emociones de los espectadores. Para mi el autor quiso dar a entender que antes el fútbol se disfrutaba más que en la actualidad.
ResponderBorrarHay menos pasión, pero sin dejar de ser fútbol.
Esta muy bueno, cuanta sobre el fútbol, y si es verdad hoy en día es todo un negocio, ya no juegas porque si,la pasión con los años se fue perdiendo, ellos juegan cobran y se van no dejan todo por el equipo dejo de ser lo que era pero bueno sigue siendo fútbol queramos o no!
ResponderBorrarMe gusto mucho, cuenta la realidad, lo que esta pasando. Por que hay muchos que ya no juegan por la camiseta como lo hacían antes.. Ahora solo quieren cobrar. No lo viven como se vivía en los viejos tiempos.
ResponderBorrarEn relación al texto leído,la reflexión es que los deportes en general y,el fútbol en particular han perdido en gran medida la pasión por el juego dando paso al negocio,el lucro(ganancia)está por encima de cualquier otro valor humano,ojalá los dirigentes tomen conciencia de lo que sucede y rescaten ,sobre todo en los chicos, los valores que el deporte nos brinda para tener una sociedad mejor.
ResponderBorrarQue bueno que el texto les haya gustado. Sus intervencioenes son coherentes y bien fundamentadas. Rescato la idea de no perder la pasion que caracteriza a este deporte como asi tambien la de inculcar deerminados valores en los chicos.
ResponderBorrarLa verdad me encanto porque redacta la realidad, el fútbol hoy en día no es lo mismo que antes ya hoy se juega por dinero nada mas y no como antes, por diversión, felicidad por compañerismo.!!!
ResponderBorrar